FERIA DE CIENCIAS DE 3° «B»

FERIA DE CIENCIAS

TEMA: El origen del papel: “Taller de origami: Poniendo a prueba la creatividad”

FUNDAMENTACIÓN

La presente propuesta para el trabajo de feria de ciencias fue pensada a partir de los intereses brindados por los alumnos del grado/año. El origen del papel: “Taller de origami: Poniendo a prueba la creatividad” surge como un deseo de los alumnos y como una propuesta que continuará la línea temática ya transitada por los alumnos en el proyecto de feria de ciencias del año anterior.

Es así como a partir de la observación, investigación, exploración y búsqueda del conocimiento, los alumnos lograrán transitar un recorrido desde el origen del papel para poder llegar así a conocer sus diversos usos desde su creación hasta la actualidad. Para darle un toque de originalidad a este proyecto, se propondrá un taller de origami: Es una técnica basada únicamente en el plegado de papeles de diversos espesores y tamaños para lograr formar diversidad de formas y figuras tridimensionales, sin el uso de pegamentos, tijeras y pinturas.

A su vez, mediante dicho proyecto se propiciarán espacios donde interactúe no solo la exploración, investigación y construcción a través de la manipulación de materiales, sino también el desarrollo y fortalecimiento de la creatividad de los alumnos.

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN:

  • ¿Cómo surge el papel?
  • ¿Con qué material se habrá realizado por primera vez?
  • ¿Se fue perfeccionando con el tiempo?
  • ¿Cuál fue la necesidad que produjo su creación?
  • ¿Para qué se usaba el papel en sus orígenes?
  • En la actualidad ¿Para qué usamos el papel?
  • ¿Cómo podríamos poner en práctica nuestra creatividad usando papel?

OBJETIVOS:

  • Contextualizar el origen del papel.
  • Investigar los materiales que se utilizaron para la creación del papel, como así también sus propiedades.
  • Clasificar los diversos usos del papel desde sus orígenes hasta la actualidad.
  • Reconocer la papiroflexia como un arte basado en el trabajo con el papel.
  • Descubrir el origen y uso de la técnica de origami.
  • Despertar la imaginación y la creatividad mediante la técnica de origami.
  • Generar espacios de construcción y creatividad mediante el uso de diversos papeles en texturas y grosores.

¡¡¡IMPORTANTE!!!

A partir del lunes 16/05 del corriente año se comenzará a trabajar con Feria de ciencias. Para ello es importante que vayan recolectando, reciclando y guardando en una bolsita todo tipos de papeles: cartulinas, afiches, papeles de forrar, papel de diario, papel madera, papeles de regalos, papel seda, barrilete, glasé, satinado, etc. Lo importante es que no se encuentren arrugados y tampoco doblados ya que la técnica de origami se basa en el plegado del papel y cualquier marca en el mismo confunde el trabajo a realizar. Por otra parte, se necesitará contar con un cuaderno pequeño de 48 hojas aproximadamente, pura y exclusivamente para trabajar en Feria de Ciencias, tiene que ser con tapas duras para que pueda resistir durante todo el período de trabajo y no debe faltar en la mochila; así mismo queda a su criterio como papás el color o motivo del forrado del cuaderno, lo ideal sería un color liso o a lo sumo a lunares, si pudieran ponerse de acuerdo ustedes como adultos les seré muy agradecida.

Así por ejemplo:

cod_10339       cuadernoexitopintitas-500x500

Por otra parte, se les ruega revisar dicho cuaderno siempre ya que constantemente llevarán tareas de investigación y, como así también, poseer en condiciones las XO para las investigaciones en el aula.

Está demás aclarar o mencionar que el proyecto de Feria de Ciencias esta pensado, adecuado y diseñado puramente a partir de los intereses de los chicos/as y que para ellos es un trabajo muy importante e interesante que requiere del apoyo de ustedes como papás.

El proyecto está planificado en dos etapas: por un lado, una etapa teórica y de investigación; por otro lado, una etapa de práctica y experiencias. Trabajar con ellos de manera conjunta tanto yo como docente y ustedes como papás responsables sería una buena opción para contribuir al éxito del proyecto.

Recuerden que debemos fortalecer permanentemente la enseñanza y el aprendizaje de los alumnos para sistematizar los saberes adquiridos.

RESUMIENDO…

Para el proyecto necesitaremos:

  1. Un cuaderno que funcionará como lo denominado «carpeta de campo» donde se dejará constancia de lo trabajado y cómo se ha realizado el proyecto.
  2. Papeles de todo tipo, espesores y texturas.
  3. Tijerita, regla y plasticola.
  4. La XO.
  5. Mucha constancia, apoyo y prácticas.

¡MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACIÓN!

Los saluda atte.: La seño.-

Deja un comentario